Antecedentes
Es junto con los tanques o carros de combate uno de los mas antiguos vehículos en entrar al teatro de batalla en el mundo. Los antecedentes de este tipo de vehículos los encontramos aun mas atrás en el Simms Motor War Car, el cual tiene el honor de ser considerado como el primer vehículo blindado del mundo ya que fue solicitado por el ejército británico en 1899 para presentarse en público en el año 1902 después de resolverse algunos problemas mecánicos, este vehículo tenia la capacidad de transportar de 4 a 12 personas incluyendo al tirador y conductor. A pesar de esto el Simms Motor War Car no esta considerado como transporte blindado de personal ya que estaba destinado a labores de patrullaje y vehículo de combate similar a lo que hoy en día es un IFV. Lo mismo sucede con el Minerva un vehículo de origen belga que entro en servicio en 1914 cuya misión era la de realizar patrullajes en caminos regulares aunque también podía llevar un máximo de 6 personas a bordo. Sin embargo el primer transporte blindado de personal es el vehículo britanico Mark IX, con capacidad de llevar en su interior hasta 30 personas, su desarrollo se basó en el Mark V y en la experiencia que trajo consigo el poder romper las filas enemigas con un vehículo blindado que asegura la integridad de la tripulación y contra el cual las armas convencionales de la época no podían hacer gran daño, este vehículo tenia la característica de ser anfibio por lo cual podía mover a las tropas en diversos escenarios.
Funciones
El nombre lo indica todo, un APC tiene la misión de transportar a las tropas o personal policial en su caso a las zonas de conflicto, brindando una cierta protección a sus tripulantes contra armas ligeras y explosiones de baja intensidad las cuales pueden ser causadas por granadas o explosivos improvisados. Debido a su bajo nivel de blindaje es muy vulnerable a las armas anticarro, por lo que generalmente cuando entran a las zonas de combate lo hacen escoltados por vehículos de combate de infantería o IFV o carros de combate. En la actualidad no solo las fuerzas militares hacen uso de los APC´s, desafortunadamente la inseguridad y la violencia han obligado a muchas fuerzas policíacas a hacer uso de estos vehículos incluso para patrullajes cotidianos debido al alto poder de fuego que pueden tener las organizaciones criminales y terroristas, ejemplo de ello lo tenemos en México en donde el crimen organizado cuenta con un arsenal variado y de alto calibre, para lo cual se requiere un nivel de protección suficiente que permita llevar a cabo las labores del personal policial con seguridad, entre otros vehículos APC se usa el Black Mamba con capacidad de transportar hasta 8 personas mas tripulante y copiloto con un nivel de protección STANAG I que significa que puede resistir disparos de armas cal. 5.56 mm x 51 y 7.62 x 51 y nivel STANAG II que resiste impactos de armas cal. 7.62 mm x 39 API BZ. Otro caso lo tenemos en Colombia en donde la Policía Nacional ha incorporado el INKAS Hurón cuyo blindaje Nivel III le permite soportar disparos de armas de fuego cal. 7.62 x 51. Los usuarios policiales son diversos al igual que los modelos de APC´s. En el caso de los APC policiales en un principio eran empleados únicamente por agrupamientos policiales de élite cuando se tenían situaciones criticas de seguridad como toma de rehenes o instalaciones y terrorismo. Los APC también tienen la función de evacuación de personal pudiendo ser militares, civiles o elementos policíacos, también pueden ser utilizados para transportar sospechosos o reos. Existen versiones de evacuación medica basados en las plataformas de los APC, sin embargo sus características internas difieren a las de un APC convencional. Estos vehículos pueden llegar a ser usados como puestos de observación y comando.
Resumiendo lo anterior podemos decir que un APC tiene la función primordial de transportar hacia las zonas de conflicto al personal militar o policial y de evacuar a los mismos de esas zonas garantizando la protección de su integridad.
Armamento y protección
Los niveles de blindaje y protección de los APC están basados generalmente en el Acuerdo de Normalización STANAG 4569 de la OTAN que define los niveles de protección para los ocupantes de vehículos tácticos blindados ligeros, localmente estos niveles pueden basarse en la misma norma pero dependiendo cada país y su normalización puede ser diferente, en ocasiones los propios fabricantes manejan niveles de blindaje y protección propios. Los niveles de protección STANAG van del nivel I al nivel VI, en los cuales se consideran resistencias contra impactos de armas que van de los calibres 5.56 mm a los 30 mm.
El tipo de blindaje y protección es tan variado como el número de modelos de transportes blindados de personal y de su misión, evidentemente un APC militar lleva un nivel mas alto de protección que uno policial, algunos transportes blindados militares cuentan ya con protección contra armas anticarro y explosiones de minas, algo que que anteriormente no tenían, tal es el caso del BOXER 8x8 de origen alemán, el cual tiene también un cierto nivel de protección contra explosiones de armas de artillería y aquí vale la pena mencionar que se habla de explosiones mas no de impactos directos.
El armamento con el que se pueden equipar estos vehículos es cada vez mas variado debido a las necesidades de cada operador, generalmente se arman con ametralladoras de calibre 7.62 mm, de 12.7, 14.5 y cañones de 30 mm montadas sobre afustes convencionales, pero actualmente las torretas de control a distancia son cada vez mas empleadas ya que ofrecen seguridad al tirador y una mayor precisión. El uso de misiles anticarro para engrosar su capacidad de defensa y versatilidad es igualmente cada vez mas común en este tipo de transportes. Al igual que otros vehículos también cuentan con lanzadores de granadas de humo de su protección.
A continuación se enlistan algunos de los vehículos blindados de transporte de personal mas conocidos, sus blindajes y armamento.
Boxer 8x8 Alemania-Países bajos. Este vehículo tiene un blindaje de 800 mm STANAG III, cuenta con una estación de armas controlada remotamente que puede portar una ametralladora pesada de cal. 12.7 mm o un lanzador automático de granadas de 40 mm. Cuenta con un modulo en su parte posterior que se puede cambiar dependiendo de la misión asignada, ya sea para evacuación medica, transporte de tropas o puesto de mando y control. Tiene una velocidad máxima de 105 km/hr y una autonomía de 1050 km. Puede llevar 8 tripulantes.
Pandur II 8x8. Es de origen austriaco, esta basado en el Pandur I 6x6, cuenta con un blindaje compuesto de 435 mm, que le permite resistir impactos de armas de cal. 12.7mm e incluso el de granadas propulsadas por cohete o RPG. Esta armado con una estación RAFAEL RCWS-30 que monta un cañón de 30 mm y un arma secundaria de 7.62 mm, ademas de contar con lanzadores de humo. su velocidad máxima es de 105 km/hr y tiene una autonomía de 700 km.
BTR-82A 8x8. El vehículo ruso es una versión modernizada del BTR-80 fabricado por la Compañía Industrial Militar de Rusia. Su blindaje le da protección contra minas y explosivos improvisados. (no se dispone del grosor del blindaje) Cuenta con un cañón de 30 mm y un arma secundaria de 7.62 mm. Puede llevar hasta siete pasajeros mas 3 tripulantes, actualmente Rusia esta equipando a este vehículo con un cañón de 57 mm para darle mayor poder de fuego convirtiéndolo en un caza tanques. Su velocidad máxima es de 100 km/hr y su autonomía es de 600 km.
Patria AMV 8x8. De origen finlandes este vehículo tiene un blindaje que le permite resistir explosiones de hasta 10 kg de TNT, explosivos improvisados y minas, el espesor de este blindaje es de hasta 600 mm. Puede transportar hasta 10 pasajeros, su armamento consiste en una ametralladora pesada de 12.7 mm montada sobre una estación de control remoto. Existen versiones basadas en este vehículo de puesto de control, evacuación medica y la versión IFV entre otras. Su velocidad máxima es de 100 km/hr y tiene una autonomía de 800 km.
México
Actualmente en el país se dispone de 4 modelos de APC en las fuerzas armadas, el primero es el Henschel HWK-11 operado por la SEDENA y desarrollado en conjunto con la DIM ahora conocida como Dirección General de Industria Militar, cuenta con capacidad de 12 personas, 10 pasajeros y dos tripulantes, fue creado en 1962 con la finalidad de contar con un vehículo blindado a orugas para tranportar al personal de infantería, su motor original es un V6 de 210 hp a diésel. Su blindaje solo es de 15mm y portan armamento variado que va desde ametralladoras de 7.62 mm, cañones de 20 mm, se le ha visto incluso sin armamento y una versión de evacuación medica. Se adquirieron 55 unidades. Presumiblemente esta fuera de servicio pero no hemos constatado que sea así. Beherman Demoen Engineering BDX. En México se le designo DNC-2, se compraron cerca de 100 unidades de este vehículo belga en los años 90, se le ha armado con ametralladoras ligeras de 5.56 y ametralladoras de 7.62 mm, incluso con morteros de 81 mm, cuentan también con lanzadores de fumigenos, su blindaje es de 12.7 mm y puede transportar 10 personas mas dos tripulantes, su motor es un V8 de 180 hp, tiene capacidades anfibias y es empleado tanto para transporte de tropas y control de multitudes.
Panhard VCR/TT, de estos vehículos la SEDENA adquirio 40 unidades en 1982 y aun siguen operando con el ejército, su blindaje máximo es de 15 mm y de 8 mm en zonas menos vulnerables, su motor es a gasolina, un V6 que tiene una potencia de 132 hp y que le dan una velocidad máxima de 90 km/hr y una autonomía de 500 km. Este vehículo es 6x6 sin embargo tiene la cualidad de poder retraer sus ruedas centrales en caminos o terrenos firmes y solo hace uso de sus seis ruedas cuando se encuentra en terrenos mas accidentados o que requieran de mayor tracción. Este vehículo anfibio porta una ametralladora Browning M2 de cal. 50.
La Armada de México cuenta en sus filas con el vehículo anfibio ucraniano 8x8 IRTISH APC-70 basado en el BTR 60 de origen ruso y en versión civil por lo que carece de torreta, su blindaje es tan solo de 7 mm y en México se han armado con ametralladoras de 7.62 mm, lanzagranadas CIS 40 AGL de 40 mm y ametralladoras ligeras de 5.56 mm, su capacidad es de hasta 10 personas. Siguen en operación y se adquirieron cerca de 30 unidades en la década de los 90.
La Armada adquirió un lote de tres unidades del ENASA BMR-600 un vehículo anfibio 6x6 para transporte de personal, sin embargo no se llego a concreta la compra de mas unidades, tienen un blindaje de aleación de aluminio de 40 mm. Se han visto algunas fotos de este APC participando en algunos desfiles en el país.
Actualmente la DGIM trabaja en el Cimarrón, un vehículo blindado ensamblado sobre el chasís de un UNIMOG U-500, se han visto varias versiones de este vehículo blindado por lo que suponemos que tendrá diversas misiones, entre estas destaca la primera que se vio en fotografías desde hace algunos años y es la de caja cerrada en la que puede trasladar hasta 10 pasajeros o personal militar y dos tripulantes aunque las características de su blindaje no se conocen por motivos de seguridad se sabe que tiene doble capa en algunos puntos. La versión conocida como Cimarrón II y mas reciente tiene doble cabina y cuenta con una caja abierta por la parte superior, lo cual ha despertado criticas al dejar desprotegida al personal que pueda viajar en la parte trasera, sin embargo no se ha determinado que funciones tendrá este vehículo. El Cimarrón se ha visto con una ametralladora pesada Browning cal. 50 pero al tratarse de un prototipo no sabemos cual será el armamento definitivo que le dará capacidad defensiva.
Por otro lado tenemos el DN-XI, que aunque no esta considerado como vehículo de transporte de personal, puede llevar en su interior hasta 12 personas, este vehículo se emplea en misiones de seguridad interna, se desarrollo a partir de la incorporación del Sandcat y se ha ido mejorando en sus capacidades y armamento, a este vehículo se le ha incorporado un sistema de accionamiento de armas a distancia desarrollado y producido en México por la DGIM sistema conocido como SARAF BALAM 1. Recientemente se trabajo en cooperación con la empresa IBN la cual realizo transferencia de tecnología y conocimientos para mejorar la producción del DN-XI, esta empresa vendió 20 kits a la SEDENA para armar la misma cantidad de vehículos blindados considerando algunas mejoras en las que se destaca el uso de bulones para fijar las placas de blindaje en vez de utilizar soldadura lo cual complica el mantenimiento o cambio de las piezas dañadas. No se sabe que denominación podrá llevar esta nueva versión del DN-XI o si sera la misma.
Por algunos meses se dijo que la DGIM estaba desarrollando un vehículo 8x8 para transporte de tropas, sin embargo este proyecto al parecer se quedo solo en la intención pues desde que se menciono en un documental del centenario de la Industria Militar Mexicana, no se ha dicho nada mas. También en muchos sitios de la red se hablo de que la SEDENA estaba interesada en comprar vehículos 8x8 y que el Pandur II ya había sido seleccionado, lo cual es totalmente falso.
Hasta aquí tocamos el tema de los APC o transportes blindados de personal, si bien no nos adentramos en información técnica especifica es por lo que habíamos mencionado anteriormente sobre el hecho de que las características son tan variadas dependiendo del fabricante, el modelo y el país, sin embargo el objetivo principal es el de identificar cual es la función de estos vehículos que son ampliamente utilizados por diversos usuarios alrededor del mundo.
 |
Pandur II 8x8 |
 |
Boxer 8x8 |
 |
PARS 8x8 |
Fuentes: guntherprienmilitaria.com, army-technology.com, tanks-encyclopedia.com, relatosehistorias.mx, classicmilitary.co.uk