lunes, 24 de febrero de 2020

ACH Advanced Combat Helmet, Casco de Combate Avanzado.


Desarrollado para el ejército estadounidense el ACH se basa en el MICH (siglas en inglés para Casco Modular de Comunicaciones Integradas) El desarrollo del ACH corrió a cargo del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos y del Laboratorio de Investigación del Ejército de E.U. El casco ACH comenzó a utilizarse en zonas con conflictos activos a partir del año 2003 sustituyendo al PASGT o Sistema de Protección para Tropas Terrestres.
El ACH esta fabricado en kevlar para hacerlo mas ligero y resistente que sus antecesores que lo hace mas cómodo y por lo tanto puede portarse por periodos de tiempo mas prolongados propios de las misiones que efectúan los efectivos militares. Cuenta con relleno impermeable, que evita que se acumule el sudor al interior y ademas permite ser empleado en operaciones anfibias sin que se tenga problemas por el agua. El casco cuenta con un sistema de sujeción de 4 puntos con almohadilla de suspensión y herrajes resistentes a impactos balísticos, al interior cuenta con almohadilla de corona (parte superior) almohadillas laterales y almohadilla al frente y en la parte posterior siendo 7 en total. El ACH cuenta con perforaciones de fabrica que permiten colocar montajes para la utilización de dispositivos como sistemas de visión nocturna, linternas y sistemas de comunicación, pero los orificieos pueden variar en su número de acuerdo a las especificaciones de cada usuario. El ACH se fabrica en medidas que van de la pequeña, mediana, grande a extra grande las cuales contemplan las siguientes medidas:
Pequeña: 7 1/4"
Mediana: 7 1/4" a 7 3/4"
Grandes: 7 3/4" a 8 1/4"
Extra grande: 8 1/4" en adelante.


El casco cuenta con un nivel de protección IIIA, que le permite resistir caídas, colisiones e impactos de esquirlas de mediana velocidad, pero nunca sera capaz de resistir disparos directos de armas de fuego, salvo en algunas excepciones como disparos provenientes de distancias largas en donde el proyectil ha perdido potencia. La protección parece verse reducida debido a que los bordes del casco están ligeramente mas arriba que sus antecesores, lo cual se hizo con la finalidad de mejorar la visión y la capacidad de escucha, con lo que los elementos pueden percibir lo que pasa a su alrededor.



En agosto del año 2019 se dio a conocer que la SEDENA a través de la DGFAVE pretende fabricar una versión propia del ACH fabricado con fibra de carbono para dotar a las tropas con este modelo de casco y que pretende adquirir la licencia para ello, lo que le significaría un ahorro considerable en la adquisición de este accesorio de protección.  Según el capitán primero Noe Samperio Padilla, para el este 2020 las tropas comenzarían a portar este casco.  Este dato se dio a conocer junto con la noticia de que prácticamente se dotaría de nuevos uniformes a los elementos del ejército mexicano contando con chalecos antibalas con protección mejorada, un corte del uniforme mas ajustado a la fisonomía del soldado mexicano y mayor ventilación, playera táctica elaborada en algodón y en las mangas se incluye algodón y naylon para mejorar su resistencia. Posteriormente se le vio a los elementos de las fuerzas especiales con uniformes similares en diseño al de los elementos de la Infantería de Marina ya que dicho uniforme fue diseñado con Protactic Security, la misma empresa que fabrica los uniformes para la marina. 
Elementos de la Infantería de Marina utilizando el casco PASGT
Nuevo uniforme para elementos del Ejército Mexicano presentado en 2019

0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Entradas recientes

Text Widget

Pagina principal