lunes, 1 de abril de 2019

El costo del desconocimiento

El 20 de marzo pasado nos enteramos de la adquisición de un dron para labores de seguridad publica por parte del gobierno del Estado de Nuevo León, este hecho genero polémica por el costo que represento dicha compra sumando a ello las declaraciones contradictorias entre la empresa fabricante y los funcionarios públicos cuyos datos contrastantes no hicieron mas que avivar las criticas hacia la compra del equipo que en este caso se trata de un UAV-MX1 de la empresa mexicana USTI con sede en Nuevo León. Dentro de este contexto en diferentes medios de comunicación se hablo del costo del VANT que llegaba a los 54 millones de pesos según algunas fuentes pero en otras se habla de hasta 57 millones de pesos, la situación se volvió mas turbia cuando medios no especializados comenzaron a criticar la compra de esta aeronave alegando que esta ultima fue desarrollada por aficionados al aeromodelismo y con equipos utilizados para esa actividad; lo cual deja en claro el desconocimiento de este campo no solo a nivel de los medios de comunicación sino de la sociedad en general ya que intencional o involuntariamente los medios se han aprovechado de este desconocimiento para generar polémica y hacer viral sus notas ganando con ello notoriedad, divulgación y con ello los beneficios económicos que vienen detrás. Vale la pena aclarar que el UAV-MX1 no es un equipo desarrollado por aficionados sino por un equipo de ingeniería experto en la materia y que este avión va mucho mas allá de ser un simple aeromodelo. Obviamente no es justificable el derroche de recursos públicos y tampoco la falta de transparencia en las cuentas de los gobiernos, de ninguna manera es aceptable que se inflen los precios con la excusa de que son equipos necesarios para el bienestar de la población, sin embargo quienes conocen del tema sabrán que este tipo de aeronaves tienen un rango de precios que es muy variable y que no siempre son económicamente accesibles para cualquiera,  sobre todo cuando se trata de equipos especializados y de calidad. En el caso del UAV-MX1 el propio fabricante daba a conocer su precio que oscilaba los 2 millones de dolares, esto hace dos años en la pasada FAMEX 2017 por lo que en moneda nacional ese costo ronda los 36 millones de pesos, sin tener claro que implica este costo, pues el UAV-MX1 puede tener diferentes configuraciones de acuerdo al cliente, lo que si es muy cierto es que el costo de esta aeronave esta muy por encima de equipos como los de la SEMAR cuyo costo alcanza los 2.3 millones de pesos en el caso del SPARTAAM con autonomía similar al UAV-MX1 de 8 horas aunque se desconocen las características técnicas sobre los equipos para observación y vigilancia que pueden portar, otros equipo como el S45 Balam también tienen un costo cercano a los 37 millones de pesos de acuerdo a los datos proporcionados por el gobierno del Estado de Sinaloa que adquirió dos aeronaves de este tipo por un costo de 75 millones de pesos . Sobre este asunto de los costos se propuso por parte del Senador Samuel García del partido Movimiento Ciudadano que los equipos se adquieran directamente a la SEMAR por tener costos mas asequibles sin embargo esto representa una propuesta cuestionable por el hecho de que se sugiere hacer a un lado las ofertas de las empresas privadas y adquirir estas aeronaves al gobierno federal, lo cual resulta practico cuando los equipos que las instituciones ofrecen cumplen con los requisitos en cuanto a desempeño y equipamiento pero no siempre va a ser así y por ello no se debe descartar la incorporación de equipos provenientes de las empresas privadas especialistas en el ramo y que mejor si estas son mexicanas como es el caso de USTI desarrolladora del UAV-MX1, Hydra Technologies o Aerovantech, pues estas empresas no solo son especialistas en su ramo, ofrecen productos de calidad dignos de competir con cualquiera que provenga del extranjero y cuya experiencia puede contribuir al desarrollo de equipos cada vez mas sofisticados y a responder a las necesidades particulares de nuestro país, y no solo esto pues como entes de la iniciativa privada tienen la ventaja de generar empleos para un sector especializado de profesionistas que no necesitaran buscar en el extranjero en donde poner en practica sus conocimientos, o peor aun dedicarse a labores totalmente ajenas a sus intereses.
Siempre es recomendable mantenerse informado sobre las actividades y adquisiciones de nuestros gobierno para vigilar el correcto manejo de los recursos que provienen de nuestros bolsillos pero también es necesario conocer lo que se hace en México en nuestra industria tecnológica que busca posicionarse en el mercado interno y que a su vez también busca un lugar en otros países como el caso de Hydra Technologies que ha logrado colocar sus equipos en países como Colombia, Georgia y E.U y que ademas despertó el interés de las fuerzas armadas de Perú con el S45 Balam aunque no se tiene claro si sera adquirido algún equipo de este tipo por esa nación. Si se impulsa el crecimiento de esta industria se tendrá mayor competencia, mejores propuestas, mejores precios y menos sorpresas como es el caso de El Bronco y su dron de 54 millones los cuales valdría la pena aclarar de manera objetiva y transparente para evitar crear confusiones entre la sociedad como entre los medios no especializados.
UAV-MX1

S45 BALAM

Popular Posts

Entradas recientes

Text Widget

Pagina principal